Historia
La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro se constituye en el Convento de Carmelitas Descalzos de Mancha Real el 22 de enero de 1.595.
Desde ese momento el pueblo la llama Cofradía de las Cruces (por las que portaban a cuestas los primeros cofrades) o la de los nazarenos; si bien en el primer libro de cabildos recibe, en el momento de su fundación, el nombre de la Gloriosa y Bienaventurada Santa Elena.
La Cofradía residió en el Convento de Carmelitas hasta 1.834, año en el que, tras la desamortización de Mendizabal, pasa a la Parroquia de San Juan Evangelista.
Una vez que pasa la Cofradía a la Parroquia, y tras varios pleitos con la cofradía de la Vera Cruz motivados, entre otros, por tener mas devoción su Imagen y por el mayor número de donativos que recibía la del Nazareno, ambas hermandades, es decir la de la Vera Cruz y la de Jesús terminan fusionandose, dando origen a la actual Cofradía continuando en la actualidad allí
Después del intervalo sin procesionar de la guerra civil, al reanudar sus actividades, a la vez que procuraban sustituir sus imágenes, quemadas y destruidas, se incorpora la imagen del Cristo Yacente (Santo Entierro), completándose con ello el nombre actual de la Cofradía.
Tal y como hemos dicho anteriormente, la Cofradía se funda el domingo 22 de enero de 1.595, solicitando inmediatamente al entonces Obispo de Jaén, D. Francisco Sarmiento la aprobación de sus Estatutos, que se produce el 13 de noviembre de 1.596, siendo Obispo D. Bernardo de Rojas y Sandoval, que había sucedido al Obispo Sarmiento.
Los Estatutos originales se encuentran en el Archivo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, que han podido ser localizados gracias al trabajo de investigación del sacerdote de Mancha Real D. Martín Jiménez Cobo (†).